Analítica, Filosofía
Analítica, Filosofía. Si bien los positivistas lógicos [v Positivismo lógico] practicaron el Análisis Filosófico, e influyeron en la filosofía analítica, no deben ser confundidas ambas tendencias filosóficas pero sí debe determinarse la influencia del primero hacia el último. Con las siguientes consideraciones: a) Existían ya filósofos analíticos antes de que los positivistas lógicos hicieran su aparición en el mundo de la filosofía. b) Alrededor de los positivistas lógicos se desarrollaron seguidores de Bertrand Russell, de Moore, de las de Wittgenstein, de los analistas cantabrigenses, de los formalistas y todos aquellos cultivadores de la llamada "filosofía del lenguaje ordinario". Si los positivistas lógicos detestaba toda metafísica, y si bien esta posición sigue siendo conservada por algunos filósofos analíticos, otros pensadores piensan que un sistema filosófico es intolerable sólo cuando pretenda poseer la verdad absoluta. Los elementos esenciales del pensamiento de los filósofos analíticos son: 1) es una actividad clasificadora ejercida sobre el único tema que todos los filósofos están siempre dispuestos a debatir: el lenguaje. 2) se interesan por éste como medio a través del cual se lleva a cabo el Análisis. 3) es razonable identificar el análisis filosófico con el análisis lingüístico. 4) el lenguaje común presenta problemas importantes. 5) el significado puede ser de Símbolos, de Significaciones, o de Conceptos. puede ser o no formalista, etc. 6) Quinton divide la filosofía analítica en dos grandes grupos: Tipo 1. Filósofos que han aceptado las insinuaciones lógicas y metafísicas del lenguaje, y han inferido ciertas conclusiones sobre el pensar y sobre el mundo a base de las propiedades gramaticales de las frases usadas con el fin de describirlos. (Formalistas: el primer Russell, el joven Wittgensten, los atomistas lógicos, los positivistas lógicos, algunos construccionistas, Carnap y Goodman y diversos lógicos y filósofos del lenguaje como Quine [v]). b) Tipo 2 es el análisis practicado por quienes denuncian a los filósofos que por haber considerado el lenguaje como sirvienta del pensamiento, lo han tratado con desdeñosa falta de respeto (Filósofos lingüistas. Los filósofos del lenguaje corriente: Moore, el último Wittgensten y seguidores: Wisdom Malcolm, Anscombe, los filósofos de Oxford como Ryle, Strawson, Austin, Hare, Warnoch y varios más). Los formalistas subrayan la importancia de la lógica y tienden a practicar un lenguaje lo más cercano al usado por los hombres de ciencia. Los lingüistas se apartan del análisis estrictamente lógico y tienden a practicar un lenguaje semejante usado por cualquier persona.
—————