Forma Lógica inválida
Forma Lógica inválida. Una forma lógica es inválida cuando sea posible construir una interpretación oracional de la implicación cuyo antecedente es la conjunción de las premias y cuyo consecuente es la conclusión, y que en esa interpretación las premisas resulten verdaderas y la conclusión falsa. Es decir, cuando se presente el caso que las premisas [antecedente del condicional] sea verdadero y la conclusión falsa [consecuente del condicional].
Ejemplo. Si llueve entonces hará frío. Hace frio, por lo tanto, llovió. Resalta la invalidez del argumento, dado que, puede hacer frío sin que necesariamente llueva. Su forma lógica es
[(p --> q) & q] --> p
v v v v v v v
v f f f f v f
f v v v v f f
f v f f f v f
donde es posible que la conclusión sea falsa (p) y las premisas verdaderas. Este tipo de argumentos son de los denominados falacias formales. Y es posible construir una tabla de verdad que determine su invalidez.
—————