14.04.2014 18:16

Negación

Negación. El conectivo lógico `-' se expresa insertando en el enunciado [v] o  fórmula atómica  [v] o molecular [v] con el objetivo de negar al enunciado o a la proposición. 

Ejemplo:

                        `El azúcar produce caries' es un enunciado atómico [v] que puede representarse en términos lógicos así:

                        `p'

La negación de esa afirmación en el lenguaje coloquial sería.

                        `El azúcar no produce caries'

Dentro del esquema lógico:

           (es falso)(`El azúcar produce caries')

Si `p' es su traducción al contexto lógico, entonces, la negación del primer enunciado se expresa de la siguiente manera:

                        `-p'

y se lee `no p' o `es falso p' o `no es cierto que p'

A pesar de su aparente simplicidad, todo enunciado o fórmula atómica, al ser negada, se convierte en molecular porque la negación es un conectivo lógico. También es posible negar fórmulas bien formadas [v] moleculares:

 

        -[(p --> q) & -(r <--> -s)]

 

en la cual la primera negación afecta al conectivo `&' (conjunción [v]); la segunda a `<-->' (equivalencia [v]) y la tercera sólo a la fórmula atómica `s'.

Para algunos estudiosos de la filosofía de la lógica [v], son dos los símbolos primitivos [v]: negación y disyunción. Los otros conectivos: implicación o condicional `-->' [v], conjunción `&' y doble implicación, bicondicional o equivalencia `<-->', son definibles de aquellos.

—————

Volver


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA