Sintaxis
Sintaxis. Parte de la semiótica. Se encarga del estudio de un determinado sistema de signos o lenguajes despojándolos temporalmente de toda significación tratándosele como un cálculo abstracto. Se ocupa de los signos con independencia de lo designado por ellos y es entonces un estudio de las relaciones de los signos entre sí. En primera instancia, analizar un cálculo C, se deben definir los signos primitivos [v] de C. En segundo lugar deben definirse las expresiones o fórmulas de C. En tercer sitio se define fórmula bien formada [v] en C. La clase de fórmulas bien formadas de un cálculo C se definen de tal manera que coincida con la clase de fórmulas que se declaren significantes una vez asignada a C. La locución "x es una fórmula bien formada del cálculo proposicional" [v] puede ser difinida así:
1. x está bien formada cuando x es una de las cuatro letras p, q, r, s, seguida de una serie n donde n es igual o mayor que cero de acentos.
2. x está bien formada si x es el resultado de insertar fórmulas bien formadas en los espacios en blanco de "<-->" y "(" y")".
La sintáxis comprende la investigación de los elementos de tod cálculo lógico y matemático. Los siguientes son algunos de los problemas que corresponde a su campo de estudio: ¿qué es un cálculo? ¿qué son los signos de un cálculo? ¿qué son las fórmulas de un cálculo? ¿qué son -cómo son- las fórmulas bien formadas, teoremas y reglas de inferencia de un cálculo? ¿qué es una prueba?
—————