Archivo de artículos

14.04.2014 14:14

Carnap, Rudolf

Carnap, Rudolf. (1891-1970) N. En Rundsdorf. Profesor de Viena, Praga, Chicago y los Angeles. Son cinco los aspectos de su trbajo lógico, filosófico y semiótico correspondientes a cinco rubros: a) el critico-filosófico b) análisis de laconstitución c) el de la sintaxis lógica del elnguaje d) el...

Leer más

—————

14.04.2014 14:12

Cantor, George

Cantor, George. (Marzo 3 de 1845- 6 de enero de 1918) Nació en San Petersburgo de una familia de origen judío, aunque de madre católica y padre protestante.  Con ellos, se trasladó a Alemania a los once años de edad.  Realizó sus estudios en la Universidad de Berlín con Karl Weierstrase,...

Leer más

—————

14.04.2014 14:10

Conectivo lógico

Conectivo lógico. Es cualquiera de los conectivos oracionales  "y", "si, entonces", "si y sólo sí", "o" y "no" que unen expresiones moleculares [v] [v. conectivo oracional].    

Leer más

—————

14.04.2014 14:09

Cálculo proposicional

Cálculo proposicional (o sentencial). Está conformado por proposiciones expresadas por letras (mayúsculas o minúsculas) que pueden o no ser interpretadas por enunciados. El enunciado "si llueve hará frío" es traducido a notación lógica de esta manera:   p equivale a "llover" q equivale a "hará...

Leer más

—————

14.04.2014 14:08

Cuantificación, reglas de

Cuantificación, reglas de. Son cuatro las reglas de cuantificación (Px es cualquier fórmula bien formada en el cáculo de cuantores).   1) Especificación Universal       2) Especificación Existencial o Instanciación...

Leer más

—————

14.04.2014 14:04

Predicado

Predicado. En la lógica clásica o tradicional [v. silogismo e lógica, historia de la] es definido como el término que la cópula aplica al sujeto. El predicado constituyen, junto con el sujeto, la material de la proposición. También es definido como aquello que se enuncia del sujeto.  En la...

Leer más

—————

14.04.2014 14:01

Cálculo Cuantificacional

Cálculo Cuantificacional. (Cálculo funcional o cálculo de cuantores) Una fórmula cuantificacional está formada por relaciones y predicados [v] y sujetos o individuos. Los primeros se simbolizan con letras mayúsculas y los segundos con letras minúsculas. Existen dos cuantificadores: el cuantificador...

Leer más

—————

14.04.2014 12:08

Buridán, Juan

Buridán, Juan. (1300-1385) Nació en Paris, Francia. A él se le atribuyen las invensiones del "pons asinorum" con el cual fue posible el descubrimiento del término medio silogístico [v. silogismo] pero se opuso en parte de las teorías físicas del estagirita. Estudió, asimismo, las condiciones de...

Leer más

—————

14.04.2014 12:07

Boole, George

Boole, George. (1815-1864) Nació en Lincoln, Inglaterra. Descendiente de una familia pobre, por lo cual, él hubo de trabajar desde joven para salir adelante de sus dificultades económicas. A los diez y seis años enseñaba en un colegio privado y más adelante fundó uno propio. Luego fue profesor de...

Leer más

—————

14.04.2014 12:06

Silogismo hipotético

Silogismo hipotético, ley del. (S.H.)  Regla lógica de inferencia que postula: si tenemos un enunciado o fórmula condicional cuyo consecuente funge como antecedente de una tercera fórmula o enunciado, el antecedente de la primera fórmula u oración [v] implica al consecuente de la segunda...

Leer más

—————


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA