Archivo de artículos

14.04.2014 12:04

Boeccio

Boeccio (o Boecio). (480-524/5) Nació en Roma, perteneciente a una noble familia, ciudad aquella donde alcanzó el puesto de cónsul.  Es usual considerarlo como un neoplatónico cristiano, pero tal vez sea más correcto denominarlo filósofo ecléctico. Boeccio tendió a una conciliación entre el...

Leer más

—————

14.04.2014 12:03

Bicondicional

Bicondicional.  Una oración o fórmula [v fórmula bien formada] es bicondicional -o también llamada doble implicación o equivalencia- si dos o más fórmulas u oraciones [moleculares o compuestas] por medio de la expresión `si y sólo si' y se las denomina respectivamente, el primero y el segundo...

Leer más

—————

14.04.2014 11:59

Principios Lógicos

Principios Lógicos.  En  la lógica clasica [v. Lógica, historia de la], se considera que son tres y sólo tres las leyes necesarias y suficientes [v, condicional] que rigen el pensamiento correcto y de las cuales se pueden derivar todos los demás principios lógicos.  Estos principios...

Leer más

—————

14.04.2014 11:57

Axioma

Axioma (sistema axiomático de la lógica). Son enunciados elegidos de la teoría lógica como punto de partida y que a partir de ellos se generan otros enunciados denominados teoremas [v], mostrando que son lógicamente implicados por los axiomas [v. Leyes del pensamiento]. Aristóteles lo definió como...

Leer más

—————

14.04.2014 11:57

Teorema

Teorema. Son enunciados cuya validez se somete a prueba; enunciados derivados de enunciados denominados axiomas [v].  En una demostración formal de validez las premisas cumplen la función de premisas. Una vez empleadas las reglas de inferencia, todas las demás fórmulas cumplirían a su vez la...

Leer más

—————

14.04.2014 11:55

Asociación

Asociación, ley de la. Regla de reemplazo que establece la equivalencia lógica [v] de fórmulas cuyos conectivos son o todos de disyunción o todos de conjunción, si son intercambiados los...

Leer más

—————

14.04.2014 11:53

Silogismo

Silogismo. Quien realizó las primeras investigaciones y obtuvo los primeros frutos en el establecimiento de un procedimiento para la demostración de argumentos válidos, fue Aristóteles [v]. Esto lo logró prácticamente de la nada, pues no se conoce ningún estudio anterior al del estagirita.  El...

Leer más

—————

14.04.2014 11:47

Argumentum ad verecundiam

Argumentum ad verecundiam. (Apelación a la autoridad) Falacia de atinencia fundamentada en el respeto que siente -o debe sentir- cualquier persona por personajes o instituciones a las cuales se les supone por encima de cualquier opinión contraria. Debe distinguirse el apoyo bibliográfico -por...

Leer más

—————

14.04.2014 11:46

Argumentum ad ignorantiam

Argumentum ad ignorantiam. (Argumento por la ignorancia) Falacia de atinencia cometida cuando se acepta la veracidad de una afirmación porque no ha podido demostrarse lo contrario.  Así, los creyentes en los OVNIS admiten la existencia de vida extraterrestre porque simplemente nadie ha podido...

Leer más

—————

14.04.2014 11:46

Argumentum ad misericordiam

Argumentum ad misericordiam. (Llamado a la piedad)  Falacia de atinencia cometida cuando se apela a la piedad, compasión, clemencia o misericordia. En los diarios, no es difícil leer casos de personas llevadas ante la justicia acusadas de robo "cuando su delito no es el hurto, sino es...

Leer más

—————


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA