Archivo de artículos
14.04.2014 11:45
Argumentum ad hominem
Argumentum ad hominem. (ofensivo) Falacia de atinencia dirigido contra la persona y no contra sus argumentos. En vez de refutar la verdad de lo afirmado por la contraparte, se arremete contra quien la defiende. "Claro que estás en contra de lo dictado por la Iglesia, pues eres un ateo y toda...
—————
14.04.2014 11:43
Modus Ponendo Ponens
Modus Ponendo Ponens (MPP). (Modo de poner poniendo) Si tenemos una fórmula [v. fórmula bien formada] condicional y en otra premisa el antecedente afirmado, podemos afirmar el consecuente.
Ejemplos:
1) [(p -->...
—————
14.04.2014 11:41
Tautología
Tautología. Una fórmula molecular [v] o compuesta es una tautología si y sólo si, al realizar la combinación de los valores veritativos de sus proposiciones atómicas [v] o simples componentes, el resultado de valores de su conectivo principal es en todos los casos...
—————
14.04.2014 11:38
Argumentum ad Baculum
Argumentum ad Baculum. (Apelación a la fuerza) Falacia de atinencia que se comete cuando se apela a la fuerza o a la amenaza del uso de ésta, para obligar a la aceptación de una conclusión. "La fuerza hace el derecho" bien podría ser su lema. su grado de sutileza puede variar. Un padre puede...
—————
14.04.2014 11:36
Premisa
Premisa. Todo argumento está formado de premisas y conclusión [v]. La premisa o premisas son enunciados [v] que sirven de fundamento a la conclusión o conclusiones y que no están en tela de juicio ni su verdad es indecidible en el contexto dado. En otras palabras, las premisas son aceptadas...
—————
14.04.2014 11:35
Válido
Válido. Categoría aplicable a los argumentos deductivos. Dícese que un argumento deductivo [v. inferencia deductiva] es válido cuando de sus premisas se sigue necesariamente la conclusión. La validez de un argumento es determinada por su estructura lógica y no por la verdad o falsedad...
—————
14.04.2014 11:32
Inválido
Inválido. Categoría aplicable a los argumentos deductivos. Dícese que un argumento deductivo [v. inferencia deductiva] es inválido cuando de sus premisas no se sigue necesariamente la conclusión. Los argumentos inválidos son de dos tipos: los argumentos contingentes [v] o indeterminados, y...
—————
14.04.2014 11:30
Argumento válido
Argumento válido, estructura lógica de un. La estructura lógica de un argumento es válida si y sólo si las premisas implican tautológicamente [v. tautología] la conclusión, y consecuentemente, si esta es oracionalmente válida.
Ejemplo Si llueve entonces hará frío. Llueve, luego, hace...
—————
14.04.2014 11:27
Conclusión
Conclusión. Es la resultante de una o varios enunciados, proposiciones o fórmulas que se desempeñan como premisas [v]. El proceso que se lleva a cabo para su obtención se denomina prueba. Algunas expresiones que se utilizan para conectar las premisas con la conclusión son: `luego', `por tanto', `en...
—————
14.04.2014 11:26
Inferencia
Inferencia. Es el resultado de la actividad en la que es posible afirmar un enunciado u oración [v] o proposición sobre la base de otro u otros enunciados, oraciones o proposiciones que han sido aceptados como punto de partida del proceso. La inferencia puede ser de tres clases:...
—————