Archivo de artículos

14.04.2014 11:25

Fórmula bien formada

Fórmula bien formada. Una fórmula es una fórmula bien formada si y sólo si cumplen las siguientes reglas lógicas de formación: (Para la lógica proposicional [v. Cálculo proposicional]) 1) Cualquier fórmula atómica es una fórmula bien formada; 2) Si p es una fórmula, entonces -p es una fórmula bien...

Leer más

—————

14.04.2014 11:23

Argumento

Argumento. Son una serie de enunciados [v] o fórmulas [v. fórmulas bien formadas] que se desempeñan, unos como premisas y otros como conclusiones.  De la o las primeras se infieren [v. inferencia] una o varias conclusiones [v. conclusión]. Los argumentos deductivos pueden ser válidos [v] o...

Leer más

—————

14.04.2014 11:23

Enunciado.

Enunciado. Es una frase afirmativa a la que pueden atribuírsele valores veritativos de verdad [v] o falsedad. En la lógica bivalente [v], el enunciado es verdadero o es falso, pero no ambos valores a la vez. Ejemplos: `hoy es sábado', `todos los hombres son mortales', `Platón fue discípulo de...

Leer más

—————

14.04.2014 11:21

Ciencia Formal.

Ciencia Formal. De acuerdo a su objeto de estudio, las ciencias se clasifican en formales y fácticas [v. ciencia fáctica].  Las ciencias formales son aquellas que son autosuficientes en su método de prueba y contenido; la validez o verdad de sus fórmulas [v. fórmulas bien formadas],...

Leer más

—————

14.04.2014 11:17

Analíticos, enunciados

Analíticos, enunciados. Un enunciado (o proposición) analítico es aquella que se supone verdadera -o falsa-  exclusivamente en referencia al significado de los signos que la expresan. Todos los enunciados de la lógica y las matemáticas son de este tipo sin ser válidas sólo para ellas. ...

Leer más

—————

14.04.2014 11:14

Aristóteles

Aristóteles. (-384/3-322) Nació en Estagira de Tracia.  Hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia Amintas II. Fue discípulo de Platón a lo largo de veinte años, es decir, hasta la muerte del discípulo más distinguido de Sócrates. Ingresó a la edad de diez y siete o dieciocho años a la...

Leer más

—————

14.04.2014 11:12

Andrónico de Rodas.

Andrónico de Rodas. (-70-50) Filósofo griego que vivió durante el siglo I antes de Cristo. Peripatético, décimo escolarca del Liceo.  Enseñó en Roma.  En colaboración con el gramático Tyranión de Amisos ordenó y dió a la luz una edición de las obras aristotélicas y de las de Teofrastro,...

Leer más

—————

14.04.2014 11:11

Quine, Willard van Orman

Quine, Willard van Orman. (1908) Nació en Akron, Ohio. Realizó sus estudios de matemáticas y filosofía.  En la Universidad de Harvard fue discípulo de Whitehead y de Lewis.  Se doctoró cono una disertación sobre "La lógica de las secuencias" en el Oberlin College.  Catedrático...

Leer más

—————

14.04.2014 11:10

Positivismo lógico

Positivismo lógico. Ha sido uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo xx.  Designa el punto de vista de un grupo de filósofos, hombres de ciencia y matemáticos que se denominaron a sí mismos Círculo de Viena.  Originarios de esta ciudad, algunos años después de la...

Leer más

—————

14.04.2014 11:07

Analítica, Filosofía

Analítica, Filosofía. Si bien los positivistas lógicos [v Positivismo lógico] practicaron el Análisis Filosófico, e influyeron en la filosofía analítica, no deben ser confundidas ambas tendencias filosóficas pero sí debe determinarse la influencia del primero hacia el último. Con las siguientes...

Leer más

—————


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA