Archivo de artículos
14.04.2014 16:56
Implicación
Implicación. Frecuentemente se confunden o se toman como sinónimos los términos `implicación' y `condicional' [v]. En un condicional se expresan enunciados o fórmulas bien formadas [v]...
—————
14.04.2014 16:54
Goodman, Nelson
Goodman, Nelson. (1906) Nació en Somerville, Massachussetts. Se doctoró en la Universidad de Harvard y enseñó en la Universidad dde Pennsylvania y posteriormente en la U. de Harvard. Sus más importantes contribuciones figuran en su investigación sobre los condicionales contrafácticos; la inducción...
—————
14.04.2014 16:53
Función proposicional
Función proposicional. Llamada también proposición abierta. Es aquella en la que intervienen sujetos que no están determinados, llamados variables y no es posible determinar su valor de verdad. Las más usuales son x, y, z, w....
—————
14.04.2014 16:52
Russell, Bertrand
Russell, Bertrand. (1872-1970) Nació en Rovenscreft, en Inglaterra. Realizó estudios en el Trinity College de Cambridge. Tuvo como profesores de filosofía a Henry Sidwick, James Ward y G. F. Stout. Sus primeros intereses cognoscitivos se inclinaron por las matemáticas y la ciencia, pero...
—————
14.04.2014 16:47
Frege, Friedrich Ludwing Gottlob
Frege, Friedrich Ludwing Gottlob. "(1848-1925) Es el fundador de la lógica moderna y uno de los pensadores que más han contribuído a conformar la filosofía de nuestro siglo, sobre todo a través de su influencia decisiva en Russell [v], Carnap [v], Wittgenstein [v] y Husserl [v]. Pero en su...
—————
14.04.2014 16:38
Forma Lógica inválida
Forma Lógica inválida. Una forma lógica es inválida cuando sea posible construir una interpretación oracional de la implicación cuyo antecedente es la conjunción de las premias y cuyo consecuente es la conclusión, y que en esa interpretación las premisas resulten verdaderas y la conclusión...
—————
14.04.2014 16:31
Husserl, Edmund
Husserl, Edmund. (1859-1938) N. En Prossnitz (Moravia). Estudió matemáticas con Brentano en la Universidad de Viena (1884-86). Fue nombrado profesor de la Universidad de Friburgo donde enseñó hasta su jubilación en 1928. Uno de sus discípulos Eugen Fink, ha propuesto dividir el...
—————
14.04.2014 16:30
Fenomenología
Fenomenología. El movimiento fenomenológico surge como una reacción a un marcado ambiente de idealismo que dominó la filosofía alemana. Para Husserl [v], máximo expositor del pensamiento fenomenológico -quien llegó a la filosofía vía matemáticas- le enigmaba el contraste entre las...
—————
14.04.2014 16:29
Falacia
Falacia. Un uso correcto de este término es el de una idea equivocada o creencia falsa. Pero en la lógica se le entiende como una clase de argumentos inválidos o de forma incorrecta que dan "la apariencia" de corrección y validez o que psicológicamente persuasivos. Se dividen en...
—————
14.04.2014 16:23
Pregunta Compleja
Pregunta Compleja. Falacia que se comete cuando se incluye de manera oculta una premisa o bien se presupone como verdadera o bien se efectúan dos o más preguntas en una. Así, los estilos varían cuando alguien pregunta a otro "¿Aún engañas a tu esposa?" donde el aludido, de contestar no aceptaría...
—————