Archivo de artículos

14.04.2014 15:24

Exportación, Ley de la

Exportación, Ley de la. Regla lógica de equivalencia lógica que estipula: es una fórmula formada por dos conectivos condicionales `(p --> (q --r)' por ejemplo, puede convertirse en una fórmula cuyo conectivo principal sigue siendo el condicional [v] pero el antecedente de la segunda fórmula es...

Leer más

—————

14.04.2014 15:23

Demostración Condicional, Regla de

Demostración Condicional, Regla de. Se aplica sólo a argumentos cuyas conclusiones son enunciados condicionales o que pueden tener esa estructura por las reglas de equivalencia. Se justifica con el Principio de Exportación y Correspondencia [v]. A todo argumento le corresponde un enunciado...

Leer más

—————

14.04.2014 15:21

Teoremas de De Morgan

Teoremas de De Morgan. Los teoremas o leyes de  Augustus de De Morgan  [v] sirven, como equivalencias lógicas, para introducir la negación que afecta a los conectivos [v] de conjunción [v] y de disyunción [v]  como para, transformar las fórmulas conyuntas o disyuntas en una fórmula...

Leer más

—————

14.04.2014 15:20

De Morgan, Augustus

De Morgan, Augustus. (1806-1871) Nació en Madura, India.  Realizó sus estudios en Inglaterra. Tanto a él como a Pierce [v] se les reconoce como los fundadores del álgebra de relaciones, que fue la manera como desarrollaron un álgebra de la lógica similar a la de Boole.  Sus más...

Leer más

—————

14.04.2014 15:20

Peirce, Charles Sanders

Peirce, Charles Sanders. (1839-1914) Nació en Cambridge, Mass. profesó en la Universidad de Harvard. Desarrolló escasa actividad literaria, y sus publicaciones casi fueron realizadas en revistas principalmente en The Monist y Popular Science Monthly.  Su importancia e influencia no se...

Leer más

—————

14.04.2014 15:17

Cuantificadores, Intercambio de

Cuantificadores, Intercambio de. Las reglas de cuantificación [v. cuantificación, reglas de] no pueden ser empleadas si el cuantificador está negado (Ejemplos: -(x) Px (no todas las x tienen la propiedad P) o -(x) Rx (no todas las x son R). Si no es posible realizar especificaciones universales o...

Leer más

—————

14.04.2014 15:16

Cuantificador, alcance del

Cuantificador, alcance del. El alcance de un cuantificador en una fórmula cualquiera, es el cuantificador junto con la fórmula mínijma que le sigue a éste. Asím una variable es libre si y solamente si cuando menos una incidencia de la variable queda sin ser alcanzada por el cuantificador y una...

Leer más

—————

14.04.2014 15:15

Completitud de un sistema axiomático

Completitud de un sistema axiomático. Se determina la completitud de un sistema axiomático si cada una de sus expresiones <<válidas>> (es decir, siempre verdaderas) es también en él demostrable. Este tipo de completitud que se busca para los sistemas que axiomatizan la lógica.  En...

Leer más

—————

14.04.2014 15:15

Completo, exclusivamente

Completo, exclusivamente. Un sistema deductivo formal es expresivamente completo cuando es posible asignar significados a sus términos inndefinidos de modo que toda proposición respecto a esa materia pueda expresarse como una fórmula del sistema.

Leer más

—————

14.04.2014 15:13

Constantes proposicionales

Constantes proposicionales. son un numero infinito de letras mayósculas -o minósculas, segón el autor- usualmente de las primeras del alfabeto y cuya interpretación es en la que el sistema se destina para expresar proposiciones no compuestas. Ejemplo de ellas: A, B, C, D, E, ... P, Q, R, S, y en...

Leer más

—————


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA