14.04.2014 14:14

Carnap, Rudolf

Carnap, Rudolf. (1891-1970) N. En Rundsdorf. Profesor de Viena, Praga, Chicago y los Angeles. Son cinco los aspectos de su trbajo lógico, filosófico y semiótico correspondientes a cinco rubros: a) el critico-filosófico b) análisis de laconstitución c) el de la sintaxis lógica del elnguaje d) el semántico y e) el del examen de la inducción. En el análisis de la constitución  se ordenan los diversos sistemas de objetos o conceptos según grados, esta reducción debe entenderse en sentido lógico-sistemático y no metafísico. La teoría de la constitución es una ontología de base lógica en el cual se caracterizan los objetos mediantes propiedades estructurales o "por ciertas propiedades lógico-formales de relaciones o tramas de relaciones". En el Círculo de Viena [v. Positivismo lógico], como uno de sus grandes figuras la teoría de la constitución es una de sus principales orientaciones.  Intimamente ligada a ella están sus posiciones acerca de su fisicalismo, su crítica de la metafísica y la elaboración de la sintaxis lógica del lenguaje. Acepta que las proposiciones metafísicas son seudoproposiciones porque carecen de referentes objetivos que parecen a simple vista tener.  Definió la filosofía como el "análisis lógico del lenguaje". en sus últimos años, se ocupó de la elaboración de un sistema de lógica inductiva fundamentada en un examen de la probabilidad como grado de cofirmación. Esta lógica es antipsicologista sin presuponer doctrinas que las lógicas clásicas o tradicionales consideraban indispensbles (la regularidad de los fenómenos naturales.  Sus obras principales son "El Espacio, Contribución a la teoría de la ciencia",  "La Estructura lógica del mundo", "La superación de la metafísica por medio del análisis lógico del lenguaje" y "Sintaxis lógica del Lenguaje".

—————

Volver


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA