14.04.2014 16:30

Fenomenología

FenomenologíaEl movimiento fenomenológico surge como una reacción a un marcado ambiente de idealismo que dominó la filosofía alemana.  Para Husserl [v], máximo expositor del pensamiento fenomenológico -quien llegó a la filosofía vía matemáticas- le enigmaba el contraste entre las ciencias formales -matemáticas, en este caso- y la filosofía.  Primero porque aquellas eran sólidas, precisas y segundo porque el filosofía ocurría lo contrario.  Las diversas corrientes filosóficas no sólo no coincidían en elementos esenciales, sino que se contradecían unas a las otras. Animado por la experiencia de los filósofos modernistas, intentó proporcionar a la filosofia un fundamento infalible capaz de transformarla en una verdadera ciencia.  El metodo está fundamentado en dos premisas: a) Un principio negativo en el que se afirma la necesidad de prescindir de todo dato supuesto "y considerar como nulo todo cuanto no esté basado en demostración cierta y verídica" b) Un principio positivo.  En él se afirma la naturaleza del objeto asi captada, y es preciso ir hasta las cosas mismas, y eso que nos ofrece una plenitud de evidencia irrecusable, son los fenómenos. El fenómeno es "el hecho que se capta inmediatamente en todos sus aspectos". 

 

—————

Volver


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA