14.04.2014 16:47

Frege, Friedrich Ludwing Gottlob

Frege, Friedrich Ludwing Gottlob. "(1848-1925) Es el fundador de la lógica moderna y uno de los pensadores que más han contribuído a conformar la filosofía de nuestro siglo, sobre todo a través de su influencia decisiva en Russell [v], Carnap [v], Wittgenstein [v] y Husserl [v].  Pero en su tiempo no sólo pasó desapercibida la importancia de su obra y quedaron sin eco sus ideas, sino que ni siquiera encontraba editor para sus libros, teniendo que pagar de su propio bolsillo la edición de su obra fundamental, Grundgesetze der Arithmetik.  Frege pasó la mayor parte de su vida como profesor de matemáticas en la Universidad de Jena, pero nunca llegó a ser nombrado catedrático.  Ni siquiera se le concedió una distinción rutinaria que solía otorgarse a todos los profesores al cumplir los 60 años, pues "su actividad académica carecía de interés para la Universidad", según palabras del secretario de la misma.  Frege tenía pocos alumnos.  Uno de ellos, Carnap nos cuenta que en 1913 sólo otras dos personas (una de ellas un comandante retirado que estudiaba las nuevas ideas como hobby) asistían con él a las clases de Frege. Durante toda su vida, Frege estuvo preocupado por el problema de la naturaleza de los números naturales y la fundamentación de la aritmética.  Su objetivo final consistía en reducir la aritmética (y el análisis) a la lógica, definiendo las nociones ariméticas a partir  de nociones puramente lógicas y deduciendo los axiomas aritméticos a partir de ella. "Frege -contaba Wittgenstein, que le habían visitado varias veces- no hablaba nunca más que de lógica y matemática; si yo empezaba a hablar de otro tema, me cortaba con una frase cortés y en seguida volvía a llevar la conversación a la lógica y la matemática. [...] Lo que hoy entendemos por lógica se inicia en 1879 con la publicación de la obra de Frege titulada precisamente Begriffsschrift.  En esta obra aparecen por primera vez los  cuantificadores  [v] y las variables ligadas [v], que permiten a Frege desarrollar la primera teoría coherente de la cuantificación; por primera vez se distinguen claramente los predicados [v] de los nombres [v], y los predicados de primer orden [v] y la de segundo orden [v], se ofrece una descripción adecuada de su naturaleza y se presenta un cálculo deductivo correcto (aunque no completo) para las dos primeras.  En resumen, por primera vez, y de golpe, aparecen los análisis, conceptos y métodos característicos de la lógica actual.  La segunda etapa gira en torno a Die Grundlagen der Arithmetik (Los fundamentos de la matemática) publicada en 1884 [...] Los números no se dicen de las cosas, sino de los conceptos. [En] Die Grundgesetze der Arithmetik (publicada en dos volúmenes, en 1893 y 1903, respectivamente) debía haber representado la culminación de la obra de Frege y el éxito definitivo del programa logicista.  Pero resulta que uno de los pocos primeros lectores de la obra, Bertrand Russell, descubrió en ella una contradicción, que comunicó a Frege por carta, cuando el segundo tomo se estaba acabando de imprimir.  Frege añadió rápidamente un epílogo, dando cuenta de la contradicción descubierta por Russell y buscando modos de solucionarla.  El epílogo está impregnado de tristeza y melancolía. "Nada más triste puede suceder a un escritor científico -escribe Frege- que ver cómo, después de terminado su trabajo, una de las bases de su construcción se tambalea".  Frege no trató en modo alguno de defender su sistema, sino que reconoció con gran naturalidad el error descubierto por Russell e inmediatamente se puso a buscar vías de solución al nuevo problema.  Casi al final de su larga y fecunda vida, Bertrand Russell escribió: "Cuando pienso en actos de gracia e integridad, me doy cuenta de que no conozco ninguno comparable con la dedicación de Frege a la verdad. [...] al darse cuenta de que su supuesto inicial era erróneo, reaccionó con placer intelectual, reprimiendo todo sentimiento de decepción personal.  Era algo casi sobrehumano y un índice de aquello de lo que los hombres son capaces cuando están dedicados al trabajo creador y al conocimiento, y no al crudo afán por dominar y hacer famosos"". Tomado textualmente de la introducción -de Jesús Mosterín- del libro "Estudios sobre semántica", de Frege cuya traducción es de Ulises Moulines.

—————

Volver


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA