14.04.2014 15:34

Metalógica

Metalógica. Estudiar la lógica -o logística-  es tarea de la metalógica.  La metalógica es un metalenguaje [v] que empleamos para referirnos a un lenguaje objeto [v], esto es, la lógica.  Es un lenguaje que habla acerca de la lógica y que como todo metalenguaje tiene tres dimensiones: la sintáctica [v], la semántica [v y también semanticamente consistente] y la pragmática [v].  La metalógica es una parte de la semiótica que tien por objetivo el estudio de los signos lógicos en general.  Algunos autores afirman que el término correcto es el de filosofía de la lógica y otros que es más apropiado llamarle metametalógica (M. L. Roure), pero con ello se introducen demasiadas complicaciones linguisticas innecesarias. Nosotros entenderemos `filosofía de la lógica' y `metalógica' como sinónimos. Cuando la lógica se convierte en objeto de estudio, resumiendo, hacemos una teoría de una teoría, es decir, una metateoría [v].  Hacer una metateoría de los calculos lógicos es someterlos a consideración global para ver si responden a ciertos requisitos y estos son fundamentalmente tres: la consistencia [v], el de compleción o completud o completitud [v] y el de decidibilidad [v]. Algunos de los cuestionamientos que la metalógica o filosofía de la lógica se plantea son:  qué son las leyes lógicas, verdades ontológicas o simples supuestos?, qué hace a una fórmula ser una fórmula bien formada. Saber si existe una relación entre la lógica y la realidad y de ser así, cómo se presenta, investigar acerca de la verdad lógica, etc..

—————

Volver


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA