14.04.2014 16:52

Russell, Bertrand

Russell, Bertrand. (1872-1970) Nació en Rovenscreft, en Inglaterra.  Realizó estudios en el Trinity College de Cambridge. Tuvo como profesores de filosofía a Henry Sidwick, James Ward y G. F. Stout.  Sus primeros intereses cognoscitivos se inclinaron por las matemáticas y la ciencia, pero pronto entró en contacto con filósofos, históricos y sociales. En 1952 recibió el Premio Nobel de literatura.  La evolución en el pensamiento filosófico de Russell es bastante compleja, dificil de estudiar y de clasificar su pensamiento, sobre todo porque habiendo vivido casi cien años, tuvo la oportunidad de cambiar de posición  filosófica y de disciplina en varias ocasiones y dedicarse incluso a analizar y participar en acciones concernientes al desarme.  Asi, en un principio consideró que el análisis lógico poseía la suficiente fuerza para despejar la mayor parte de las incógnitas en la teoría del conocimiento.  Basó su tesis en que la lógica se encuentra en el fundamento de toda filosofía.  Contribuyó sobremanera la tendencia logicista en la fundamentación de la matemática.  El mismo lo definió de la siguiente manera: "La filosofía por la cual abogo es considerada generalmente como una especie de realismo, y ha sido acusada de inconsistencia a causa de los elementos que hay en ella y que parecen contrarios a tal doctrina.  Considero que la lógica, y que las escuelas deberían caracterizarse por su lógica más bien que por su metafísica.  Mi propia lógica es atómica y este es el aspecto que deseo subrayar. [...] prefiero describir mi filosofía como un atomismo lógico [v] más bien que como un realismo con o sin adjetivo".  A pesar de la enorme influencia tenida por el positivismo lógico [v] a principios del siglo xx en todo el ambiente filosófico, Russell combatió la posición lógica positiva de la verificación pero admitió ciertos postulados del conocimiento empírico que puedan ser considerados como un intento de mediación entre algunas posiciones tradicionales y las tendencias neopositivistas.  Russell sostuvo que el análisis del lenguaje ordinario no puede considerarse como una panacea que resuelva todos los problemas.  El análisis lógico -argumentó- y el uso de los lenguajes formalizados es en muchas ocasiones indispensable para la filosofía.  Entre sus obras más importantes -en lo que a lógica se refiere figuran los Principia Mathematica, escrita conjuntamente con Whithehead [v]. Russell fue uno de los primeros y pocos lectores de la obra máxima de G. Frege [v] a quien le encontró lo que en la lógica se denomina La paradoja de Russell.

—————

Volver


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA