14.04.2014 17:33

Semántica

Semántica. Designa la disciplina, una de las partes de la semiótica [v] que se ocupa del estudio de las significación de las palabras o enunciados. Otros autores la definen como la ciencia del cambio de significación de las palabras.  Para Carnap [v], si hacemos abstracción del que usa el lenguaje y analizamos únicamente las expresiones y sus designata, nos hallamos en el campo semántico.  Quine [v], por otra parte, propone la separación de la semántica en dos: Una; la teoría de la significación donde se examinan los siguientes conceptos: significación, sinonimia (o identidad de significación), significado (o posesión de significación) y analiticidad. Dos; la teoría de la referencia examina conceptos de verdad y denotación. Desde esta perspectiva, las paradojas semánticas pueden considerarse como paradojas de la teoría de la referencia. Para otros autores, la semántica debe dividirse en pura y descriptiva. La semántica pura trata de la construcción de un sistema de reglas semánticas, sean ya en relación con un lenguaje histórico dado o bien inventándolas libremente.  Las reglas de un sistema semántico S son una definición de conceptos semáticos respecto a S.  En contraposición con la semántica descriptiva la semántica pura es enteramente analítica y sin contenidos fácticos. La semántica descriptiva se refiere a los lenguajes históricos (francés, inglés, castellano). Como síntesis se considera a la semántica como aquella ciencia que se ocupa de sistemas de signos en relación con los objetos designados. Para Tarski [v] "la semántica es una disciplina  que trata de ciertas relaciones entre las expresiones de un lenguaje y los objetos a los cuales se refieren tales expresiones". [v. semántica lógica].

—————

Volver


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA