14.04.2014 19:40

Silogismo Compuesto

Silogismo Compuesto. Expresan alguna de sus premisas en forma de proposición compuesta, ejemplos de éste son el silogismo condicional, silogismo disyuntivo [v] y el dilema.

 

El silogismo condicional es una hipótesis o condición expresada en la premisa mayor.  su forma es

 

                        Si A, se sigue B

                        Es así que A

                        Luego, se sigue B.

 

Cuenta con dos reglas:

 

r1. De la afirmación del antecedente se sigue la afirmación del consecuente, pero no viceversa.

 

r2. De la negación del consecuente se sigue la negación del antecedente, pero no viceversa.

 

El S. Disyuntivo. La premisa mayor es una proposición disyuntiva y tiene la siguiente forma:

 

                        O es A o es B

                        Es A

                        Luego no es B.

 

La disyunción debe ser radical (v. disyunción exclusiva)  y sea imposible encontrar otra opción.

 

                        Esta proposición o es afirmativa o es negativa

                        No puede ser negativa

                        Luego debe ser afirmativa.

 

El dilema. Consta de tres premisas.  La primera es una proposición disyuntiva,, las otras dos son condicionales [v] Dilema constructivo.

—————

Volver


Contacto

ACADEMIA CHIHUAHUENSE DE LÓGICA